Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2022

HUELLAS

 Ana Paula expone con algunas de sus más hermosas características desarrolladas en tonalidades de grises que lleva como marca personal en sus series, algo que muy pocos fotógrafos logran acertar a la hora de la edición. Una buena información se obtiene participando de las charlas que acompañan a la muestra donde la gente puede intercambiar opiniones con el artista.

De todas las charlas que participé, en esta logré ver como la muestra despertó una sensibilidad muy especial en el público conmoviéndolo al llanto, uno puede apreciar como la fotografía detona recuerdos tristes y alegres que las personas no tienen miedo a transitar.

Una mujer que decide parir una nueva civilización en esta tierra recorre un proceso físico y mental que deja huellas. Algunas de esas marcas la van a acompañar toda la vida. Esas huellas algunas madres las muestran orgullosas independientemente del resultado. Hablan de algo que hicieron o intentaron en su vida, esa empresa que iniciaron solas o en compañía desafiando todos los presagios y el entorno para pasar a otra etapa. Una mujer es una madre por naturaleza, es contenedora, llora tanto o más que un hombre, es más perceptible con los estados de ánimo de la gente con la que se rodean. Tiene emociones como empatía, solidaridad y sin dudas son más fuertes psicológicamente que un hombre porque supera o sobrellevan mejor los golpes. Su naturaleza le da esa posibilidad. Incluso pueden remplazar la figura paterna en el nido.

Algo que uno puede disfrutar y reconocer en las imágenes son las texturas, los relieves, los focos de la cámara, lo que sugiere, la sexualidad, la belleza de la mujer a distintas edades. La unión entre los seres y sus vástagos que crecerán de acuerdo a los edictos y el amor de sus madres.

Gracias y felicitaciones Ana Paula Ocampo!!! 










































martes, 6 de julio de 2021

UN CÁNCER LLAMADO DIONISIO SCARPÍN, AFI-SIDE, NARCOTRÁFICO, LAVADO DE DINERO...

 

En homenaje a Eve Stangaferro una soñadora de las Estrellas.

 

 

 

Que este artículo sirva para inspirar a los jóvenes a superarse y no morir en los mal llamados “pueblos del cáncer” como son las ciudades chicas del norte de la provincia de Santa Fe donde la gente no les queda otra que esperar la muerte por contaminación de industrias que se sostienen de coimas a políticos como Dionisio Scarpín.

 


El cáncer son en realidad los políticos como Dionisio Scarpín, los caudillos que se atornillan en un cargo y jamás ejercieron un trabajo. No cuentan con experiencia ni siquiera en la profesión que se formaron, son el cáncer del que escapan muchos jóvenes para no terminar su vida fumando marihuana en la plaza como la de Avellaneda los domingos a la tarde, o enfermos esperando la muerte en un lugar olvidado, desolado, en un país que muere un poquito todos los días. Ya que como todos sabemos un país infra desarrollado como el nuestro cuenta con 60% de la población pobre e indigente y más del 70% de niños pobres. Y ese descenso sostenido de la calidad de vida ocurre hace muchos, muchos años...  

 

La población de Avellaneda Santa Fe no cambió mucho en décadas, tiene valores de migración de jóvenes casi absoluta. Los jóvenes de la región hoy tienen internet, viajan, muchos estudian idiomas como inglés, francés, portugués, otros no tienen miedo a vivir, a conocer... Otros simplemente identifican el problema de su pequeña ciudad y saben que no va a cambiar.

 

La salvación de los jóvenes que se capacitan y tienen una mente abierta, aquellos que quieren formar parte de un mundo cosmopolita es la de EMIGRAR. Se van a otras ciudades y países. ¡¡¡Recorren el mundo!!!

 

 El Chacho Marcon.

 Lo conozco del año 2003 época dura en Santa Fe capital ya que un desborde del Río Salado abnegaba 55000 personas en plena ciudad.  En esa época Alberto Fernández era la mano derecha de Néstor Kirchner y lograban sacar la ley de lemas de la provincia de Santa Fe. En la vereda de enfrente Binner se perfilaba como candidato de un Frente Socialista-Radical, pero el Chacho Marcon estaba en un grupo con el presidente del partido Radical, el secretario de Alberto Maguid y otras personas que coqueteaban con el Peronismo tratando de impedir esa jugada, seguramente toda la Unión Cívica Radical se va a acordar de los plenarios de esa época. La nueva ley electoral de Santa Fe le permitió presentar una lista radical-peronista para competir en las internas y salieron últimos. 

En la provincia de Santa Fe, Binner logra convencer a los Radicales de la zona de Rosario y quiebra la estrategia de Alberto Fernández y El Chacho Marcon. Después me enteraría que Marcon por ese entonces viajaba a la provincia de Santiago del Estero a apoyar a Zamora, radical-K quién ganó las elecciones después de la intervención-K de la provincia con Lanusse. 

 

Como verán los políticos no tienen las estúpidas ideologías que le venden a un pueblo ignorante y sin cultura como el nuestro.

 

Le llevó tiempo pasar el mal trago a Marcon y terminar con el Socialismo integrado. Pero lo hizo en el peor momento, Bonfatti y Lifschitz más tarde no solo no podrían modificar la Constitución de la Provincia de Santa Fe, sino que además figurarían en las páginas de la historia como los gobiernos como más narcotráfico del país. Ya que Rosario casa del socialismo y Santa Fe lograban la crueldad de llegar a las tasas de homicidios por ajustes narcos de las más altas de Latinoamérica superando a Sao Paulo, Brasil y Medellín, Colombia (que de paso saludo a mis amigos de esas regiones por lo logros que nosotros no supimos conseguir contra el crimen organizado ya que somos socios, como voy a relatar).

 

¿Por qué los radicales como Dionisio Scarpín están muertos?

 

¿Por qué un político muerto que la única esperanza que tiene es la misma que una prostituta de la ruta tiene con un camionero que pasa se interesa a que yo Ariel Vallejos rescate la triste trayectoria humana en un artículo que lo va a inmortalizar de por vida? Siento pena realizar este relato de unas pocas líneas sobre un pobre diablo del montón de ladrones de poca monta que tiene el país, que no hizo nada importante en su vida como para que lo tomemos en cuenta.

 

Sacando que los radicales acá en el norte tomaron como hobby robarles vacas a los productores agropecuarios italianos, luego de que además viajan a Italia, convencen a los europeos a venir a una zona sin turismo a invertir en riego en campos que son de tipos que no trabajan como Dionisio Scarpin. Se creen unos genios jajaja

 

Buenos, para eso hay que entender la psicología de los radicales como él que prefieren dar manotazos de ahogado con cada gobierno de turno, en un país donde algunos creen que siempre una limosna hay para un político. Lo triste es que vive en una ciudad que él ayudo a convertir en un cementerio de gente con cáncer.

 

Eve Stangaferro es una de las tantas víctimas del cáncer y la contaminación de Avellaneda, Santa Fe. Eve vivía en un pequeño departamento atrás de la casa de sus padres. Lo conozco porque cuando se mudó una de las hermanas a ese dpto. me pidió que cambie la llave térmica que saltaba, ya que Eve no tenía aire acondicionado y la línea tenía menos tensión. 

Avellaneda es una región calurosa, donde no se puede vivir sin aire acondicionado. Ella no tenía para comprar uno. A dos o tres cuadras del complejo industrial Vicentín que ya es solo un esqueleto vació vivía inundada de humo, sin mencionar que las napas de la ciudad están contaminadas e innumerables problemas más... 

Eve a pesar de eso era una persona que amaba, tenía amigos, formó parte de la primera comisión del Centro de Amigos de la Astronomía que fueron lo que lograron construir el Observatorio Astronómico de la Ciudad de Reconquista. Cuando organizaba una charla en casa sobre edición de fotografía astronómica o los chicos del grupo se movilizaban a algún campo de la zona ella estaba presente. 

Que las diferencias con Dionisio Scarpín que movilizó a un puntero político que entró sin concurso a la Municipalidad de Avellaneda y quien forma parte de los llamados soldaditos del Dioni jajaja lo digo por el “hermano” de Eve Stangaferro. No significa que yo olvide el aprecio, respeto y admiración a la gente con ovarios para vivir como los tenía Eve. A la que tristemente todos los vecinos que alguna vez tratamos a la familia Stangaferro colaboramos cuando se pudo.

 


Los políticos siembran odio entre familias, esa es la división que existe en Argentina y son los cimientos en la que construyen poder. Desvían la mirada del verdadero mal. 

El cáncer son los políticos que viven ricos en un país de pobres que no tienen para tratamientos de salud, ni para educación, ni trabajo. Ahora reclutan soldaditos igual que los Cárteles de Droga de los que forman parte. 

En el caso de Dionisio Scarpín al quedar sin proxeneta ahora tiene una tarea de iniciación en el nuevo orden político-narco.

 

Dionisio tiene que salir a "chuparla" a la Agencia Federal de Inteligencia de la Republica Argentina, tal vez es la oportunidad que le consiguió el Chacho Marcon moviendo influencias entre viejos amigos. Dionisio no tiene plata y con ciclovías no se construye poder. Los jóvenes la van a usar para irse y no para quedarse en Avellaneda. Así que lo único que le queda es acudir a los tipos que mueven droga, prostitución, robos, espionaje interno, persecución política, etc... Para recibir algo de plata. La política es corporativa si vos te ensucias con ellos. 

¿Tal vez Dionisio reciba un porcentaje de las diez cañas de marihuana que fuman los adolescentes en la plaza de Avellaneda? Tal vez, reciba plata por mantener la población controlada por el covid, tal vez reciba plata por lo que es, un cáncer para esta sociedad... Como verán, en toda la pandemia no pararon los actos políticos, pero nunca faltaron las fuerzas de seguridad intimidando las movilizaciones sociales.

 


A los jóvenes no se guarden entre las piernas de los adultos. No terminen de soldaditos o esclavos ideológicos de un delincuente de poca monta. La política no es un trabajo en Argentina, sino una habilidad de extorsionar a la gente para que paguen impuestos y vivir de esa renta.

 ¡¡¡Si no pueden generar algo positivo con trabajo, capacitación, cultura, algo mejor que ser esclavos!!! Emigren, conozcan el mundo, comparen idiosincrasias. 

¡¡¡Vivan la vida!!!

 

 

miércoles, 5 de agosto de 2015

ADVENTURE GUIDE


En el norte de Santa Fe existe un grupo de personas aventureras… Este artículo es un humilde agradecimiento a aquellas mujeres y hombres que marcan camino.

En una red social tenemos un grupo que se llama Canotaje Aventura, por esas razones de la vida a las personas con similares gustos se aglomeran de alguna manera. En este hobby ni siquiera todos son habitué de las mismas disciplinas. Ya que, en este caso, el canotaje es practicado por gente que posee tanto kayaks como piraguas, el resto solo de forma regular o esporádica se anotan en alguna travesía programada. En mi caso, practico natación de aguas abiertas en ocasiones y los amigos del grupo nos acompañan con sus embarcaciones.
 Fede, un amigo del grupo Canotaje Aventura,  decide visitar un lugar, pero como él cuenta, para no sentirse “egoísta” quería algún loco para que lo acompañe. De esa forma lanza la invitación mostrando unas  fotos de un río sinuoso, con palmeras que se elevan a la costa del mismo, el Sol no se dejaba ver y la neblina sobre el agua hacía un ruido sordo de aventura…





 Leo, Seba y Ari contestaron al llamado, en mi caso viajando desde Reconquista. Leo y Seba viniendo desde Santa Fe y Federico desde Calchaquí con destino a un punto de reunión. Un puente de aproximadamente 60 mts de longitud donde “los locales” eran algunas golondrinas de cola corta (Notiochelidon cyanoleuca). Fede me explicó que venían desde el Sur en esta época del año, estábamos a 29º 40´34´´Sur; 60º 39´57´´Oeste;  40 km al Oeste de la localidad norteña de Margarita (norte de Santa Fe) distrito La Gallareta, departamento Vera; incluso pasamos satisfactoriamente por un control de la Guardia Rural Los Pumas, una escuelita y algunas estancias lo que hizo más entretenido el camino.
Ya en el lugar cerca de las 17:30 hs del sábado bajamos las embarcaciones y cambiamos de elemento, ahora nos desplazábamos por agua. Con Fede dando las instrucciones sobre la distribución de carga y seguridad de las embarcaciones, arrancamos río arriba, con tiempo para remar una hora con luz por la época del año en la que estamos. Luego de que el Sol se aproximaba al horizonte, y Fede un poco más adelantado para elegir el lugar donde poner el campamento base. Algunos mosquitos e insectos nos recibieron con la misma velocidad con la que se fueron, antes de que nos diéramos cuenta que no llevamos ningún producto químico o crema para correrlos…
Ya estábamos en el corazón de la zona de El Palmar: 4052 has de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Lagunas y Palmares. Conectada con el Arroyo Golondrina (por donde circulábamos).
Los que primero llamó mi atención fueron la variedad de aves surcando el cielo inmediato a nuestras cabezas… Cómo el Biguá (Phalacrocorax brasilianus), carreteando para despegar sobre el agua, volando a vuelo rasante, demostrando destreza… También algunas Garzas Blancas (Ardea alba), Gorriones (Passeridae), Palomas (Columbiformes), Cardelanes (Paroaria coronata), más otras tantas…
Inmediatamente ubicamos a Venus (el “lucero” como llaman algunos) al oeste y un rato después del ocultamiento del Sol a Júpiter brillando a menor intensidad… Por otro cuadrante, 80º de altitud al Sur la Cruz del Sur y el Puntero nos mostraban un cielo límpido, libre de toda contaminación lumínica, lo que llamaba a los integrantes fotógrafos del grupo como Seba a retratar la Vía Láctea en su máxima expresión, como llamándonos a un mundo mágico, una ventana infinita y nuestra lente esa noche era la bóveda celeste…









A las 19:00 hs la Luna casi llena (Gibosa menguante, 80% visible) se dejaba ver al Este. Pero todavía faltaban algunos minutos para el crepúsculo astronómico. El momento que el Sol no influye sobre los astros que se pueden fotografiar al Oeste. Un plus que tuvo la noche fueron algunos satélites que corrían de Norte a Sur en el Cenit y tres estrellas fugaces con radiante en Aquario. No podemos dejar de ignorar el clima cálido que nos permitió cenar un rico asado cocinado por Federico, con una entrada de fiambres caseros, un malvec y música folklórica del grupo los “Kekos” latiguillo que sonó todo el fin de semana, los chicos de Santa Fe (los que en principio supuse Santiageños arrepentidos por la tonada, pero después me enteré hablaban varios idiomas), Leo con sus chistes y tonadas algunas melancólicas, otras más alegres, Seba con la guitarra a coro con la voz,  (parecían que tenían todo un repertorio de chistes y canciones). Dos tipos joviales, con la energía de adolescentes, uno un poco pelado y el otro con unos kilos de más, tampoco fue impedimento para mantener minuto a minuto una sonrisa en los rostros de todos… 
En la cena el anfitrión nos pidió un minuto de silencio, iluminados sólo con la luz del fogón y la Luna llena pudimos captar al monte vivo, con sus propios sonidos, a los animales activos, a las aves de fiesta…
Luego vinieron las fotos. El organizador seguía mostrándonos que sabía lo que hacía, y como premio pudo tirar un par de riles para mostrarnos que con una ranita en el anzuelo se puede pescar un moncholo -un pescador no pasa hambre a pesar de la Luna-.
De a poco nos disponíamos a dormir. Para sorpresa al tratar de buscar un poco de pasto que acolchonara más las mantas térmicas y las colchonetas, levanté la carpa sobre una pequeña ondulación, en un momento sentí que dormía sobre un camello, pero el hecho de no haber dormido siesta no impidió que conciliara el sueño…
Mañana del domingo, mi alergia matinal me despierta antes de las 7 hs. Y sonándome la nariz desperté al campamento -Fede me pregunta la hora- le respondo -todavía no sale el Sol-. Como buen tipo optimista que siempre ve oportunidades en todo, me dice -buen momento para fotografiar la salida del Sol- Así que, yo con una café en la mano y el resto del equipo con la pava en las brasas y preparando los mates, ya esperábamos al Sol, mientras nos distraíamos un poquito con la Luna que todavía estaba al Oeste. Y el cinturón de Orión  (tres estrellas conocidas como las tres marías) al Este, algo que Fede buscaba la noche anterior, pero por la época del año en que estamos se veía al amanecer.







El programa del día era, quién se animaría al desafío de trepar corriente en contra hacia la laguna, tenía la oportunidad de explorar ese hermoso paisaje donde habitan miles de especies… Yo fui el primero que tomó los remos y el kayak para ganar distancia de Fede. Quién no se demoró en alcanzarme.
El único animal familiar a mis ojos eran las vacas Braford que cada tanto se veían… Unos kilómetros río arriba nos encontramos con un Águila Negra (Buteogallus urubitinga), parada imponente sobre un montículo de arbustos, mirándonos pasar sin inmutarse,  Fede aprovechó para fotografiarlo. Ya dejándola atrás por unos metros, todavía pensando  –De qué ave rapaz se trataba- el Águila vuelve a volar hasta detenerse delante nuestro en una palmera, por las dudas de que no lo hayamos visto en la primera pasada… Aún más grande nuestra cara de sorpresa. Comentario de por medio, en broma –No estará pensando en atacar-  y Fede  –Estará protegiendo algún nido-, para luego ir volando hacia otro sentido con unos tremendos chillidos… (Y mi cara de tranquilidad, en un momento donde estaba agarrándole la mano al kayaks, no venir semejante avechucho a probar algo.








La remada fue dura para mí, por momentos donde las palmeras dejaban ver un claro el viento azotaba, y yo usando una maniobra de persecución (usada en el triatlón cuando se lo permite) el drafting ahorré carga hidrodinámica para igualar mi modelo de kayak al de Fede (quién me esperaba lo que podía).
Así llegué a la boca de la Laguna El Palmar luego de dos horas de remada. Vimos varias aves, igual que en el recorrido como Bandurrias (Theristicus caudatus), Jote Cabeza Negra (coragyps atratus), Garza Mora (Ardea cocoi), Tuyango (Ciconia maguari), Sirirí (Dendrocygna viduata), Chaja (Chauna torquata), Teros Reales (Himantopus melanurus), Loritas Verdes o Cotorras (Myiopsitta monachus) e infinidad de pájaros más…
Algunas me llamaron más la atención, como las aves pico de espátula bastante pequeño (Platalea ajaja), a lo lejos el premio mayor, unos Flamencos Australes (Phoenicopterus chilensis). Solo que teníamos cerca de 500 metros de distancia y no era factible remar hasta allí. Así que la idea mutua inmediata fue caminar, en el barro, viendo la pisadas de otros animales, entre esas las de zorros de monte en este caso (Cerdocyon thous) ya que pasamos alguno en el camino, tal vez, algún tatú, y las únicas de seres humanos que vimos fueron las nuestras a la vuelta.  
El hecho de ver algunas plumas rosadas en el piso me dio más alegría por esas aves que solo las conocía por fotos. Como cuenta Fede, la mejor forma es avanzar de a poco, agazapados,  con paciencia, y fotografiando todo lo posible. Algunas otras especies de las que se rodean estos Flamencos, notamos que avisan la presencia de nosotros. El viento dificultaba sacar fotos a la distancia. Fede estaba seguro que iba a conseguir su premio, y yo un testigo privilegiado, a casi 30 metros, estimo ahora, logramos fotografiarlas levantando vuelo, los colores se hicieron más vívidos y más fascinante a nuestros ojos. Se había conseguido el premio de remar hasta ese lugar. Solo pensé en mirar a mi co-equiper y asumir que él sabía lo que buscaba, lo que nos esperaba en la cabecera del arroyo, pero no lo anticipaba, por no “vender” algo que tal vez no se podía dar… Lo noté más relajado y como una cazador que logró su trofeo –emoción- hasta que preguntó la hora (11:15hs) y dijo… En 45 minutos tenemos que estar en el campamento!
Yo no lo podía creer, dos horas remando y ahora volver a hacerlo, la misma distancia en un lapso de tiempo mucho más corto…
Ahora le tocaba el momento de creatividad a él, como buen guía capacitado sacó una banda elástica con dos mosquetones (enganche de soga o arnés). Tiró unos km de mi bote así, enganchados, mientras yo remaba, el sistema es similar a hacer drafting, pero con la diferencia que si se sale uno del cono de corte de agua, entra en la turbulencia del bote que va de guía, entonces se necesita práctica y fuerza por momentos para mantenerlos en línea sin zigzaguear… La maniobra sirve más para igualar velocidades que para descansar…  Por un buen rato sirvió la maniobra, luego seguimos separados tranquilos. Mirando Tortugas Acuáticas (Hidromedusa Tectifera) tomando Sol a la costa del Arroyo…
Ya en el campamento nuestro conjunto musical (los kekos de Santa Fe), ya tenían medio campamento armado y su kayak en plena limpieza. Nuestra comida ya estaba lista gracias a ellos. Comimos asado, más unos pescados a la parrilla y armamos nuestro equipo para volver. Limpiamos el campamento, revisamos todo, Fede seguía dando instrucciones sobre cómo ordenar nuestro equipo en los kayaks (para mantener centro de gravedad bajo en los botes, etc)… Emprendimos la retirada…
Río abajo, ya más ducho en la remada, alcanzo a ver una veintena de crías de yacaré bajando de a una al río en la marguen derecha. Miro hacia atrás y señalo a Fede el hallazgo. Sorprendentemente se dejaron fotografiar, el agua es su elemento, las crías de yacaré (Tal vez de yacaré overo o ñato) no sentían miedo de la visita… Está claro que la naturaleza puede convivir con nosotros, podremos nosotros convivir con ellos algún día?
 Faltando un kilómetro, a mi derecha escucho un ensordecedor aleteo de un gran ave!!! Fede también se sorprendió porque fue casi sobre su cabeza, era un Águila Colorada (Busarellus Nigricollis), como si no fuera poco, la naturaleza nos llevó por delante de nuevo, su capacidad furtiva le permitió escapar a las cámaras… Extraordinario ejemplar!!! En mi vida ví un Águila, y ese domingo, fueron dos… En honor a su capacidad de camuflarse no vamos a publicar fotos, porque cualquier imagen no sería ese mismo rapaz, por eso la única imagen que guardo va a ser en mi memoria y la de mi colega…
Llegando a la terminal de Margarita me doy cuenta que estamos sobre la hora, no hubo tiempo para bañarme! Y el último rato de acampe estuve destripando un moncholo incluso, así que solo pude usar un poco de detergente y jabón.  Por la cara de la señora que vendía los pasajes parece que la impresioné! No de la forma que todos piensan… Sino ese tipo de impresión que da un vago que duerme en la calle… Con una lavada de cara más y mucho desodorante subí al colectivo… Mi asiento estaba justo pegado al de una linda joven, pero me negué a esa hermosa casualidad por miedo a que “olfateara naturaleza” en mí… Con el asiento de atrás estaba bien, total… El aire del colectivo estaba prendido…
Ya en casa (19:30 hs del domingo), con el espíritu inflado, con haber hecho la mitad de lo planeado, pero convencido de que la decisión de acudir a la invitación abierta que realizó Federico Nagel (Fede), un integrante más del grupo de Canotaje Aventura, fue la correcta.
Agradecido infinitamente con este personaje que califico como ADVENTURE GUIDE título internacional de su proeza, capacitación y conocimiento sobre nuestra región!!! 











GRACIAS a nuestro Guía de Aventura, Federico Nagel!!! Crédito de la imagen: Ezequiel Aquino. Creo que es una de las mejores forma de retratarlo...