Translate

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Expectativa vs Realidad -2° Acto-

"Cosecha Inteligente"


¿El hambre es un problema en Argentina? ¿La falta de trabajo es un problema? ¿Que todos no tengamos una 4x4 es un problema?

Cuales son tus prioridades… Si cada ciudad tuviera una granja agroecológica donde cualquier vecino pudiera trabajar una parcela no tendríamos planes sociales. Y te dejo librado a la imaginación por que hay planes sociales (único país del mundo), políticos corruptos, educación de la población mediocre, educadores por conveniencia y no por vocación de servicio. Multicausal… 

Expectativa vs Realidad. Queremos una 4x4, pero no somos tan inteligentes como ambiciosos… 


Yo predije un año antes que saliera Alberto Fernandez el desastre económico e invité a los centros Comerciales e Industriales a tener una mirada más cooperativa con eventos en la región. Empezar con un desfile de moda donde convergen distintos actores comerciales. Pero estos lugares no les interesa más que oficiar de plataforma política a sus propios candidatos. Igual hay muchos comerciantes, industriales y agropecuarios que no se animan a regalar su tiempo personal. Esa es otra realidad. Quebrar una empresa no es tan trágico parece..  


Cuando asumió Caputo (para mi una sorpresa) de ministro de economía estaba cantando otro fracaso. 

El 50% del esfuerzo depende del Gobierno Municipal, Provincial y Nacional (Solo suben impuestos. Ciudades sin wifi ni semáforos… Pavimento roto… Y los políticos con cargos ejecutivos se pasan viajando y tomando deuda). 


El otro 50 % del problema que nos toca directo, son todo un caso aparte, depende de personas como comerciantes que no van a pagarle a una modelo en un desfile, industriales que esperan subsidios y préstamos con retornos a los políticos. Ganaderos sin luz eléctrica y que no usan energías renovables (biodigestores, paneles solares, aerogeneradores). En el campo ni el peón más tirado te va a robar un tacho de estiércol enterrado. Por si esa es la excusa… 


Los argentinos somos muy buenos espadachines con la lengua, pero no sabemos nadar en un vaso de agua. Esto no aplica para aquellos que les sobra los recursos y de todas formas hacen huerta. Si va dirigido a los que viven para cambiar el auto y no tienen plata para la nafta. 


Todas son verdades parciales. 

Sobrevivir es: “bajar algo los costos, volvernos un poquito autosustentables, diversificar en lo posible (lo que se produce y donde se invierte) y cooperar (lo opuesto a intolerancia) ya que todos necesitamos del otro”.  


Hay que rescatar a las PyMEs. No con promesas de políticos. Aportando entre todos. Yo veo un supermercado que no hace business intelligence (tarjeta de puntos para regalos, para saber que consume un cliente, de que barrio es, contra que super compite). Negocios sin páginas web, sin post, sin excel, sin débito, sin capacitación de empleados. 


Imaginense que una App que vende lo que produce casi sin stock, pero es versátil y moderna para el diseño a medida de sus productos, le ganó a la crisis del país. Esa es SHEIN.

Y cadenas de supermercados e hiper que tienen toda la cadena de valor quebraron. Ese es Carrefour.


Y no voy a hablar del INTA que trabaja para su propia cooperadora con recursos del estado. Ya le pagan horas extras a los empleados ahí? Dije que no pensaba hablar… 


No hay plata en la calle, no porque no se emita dinero, sino porque va a impuestos… 


Es normal este nivel de actividad, si vamos últimos en la tabla por 20 años… Entonces si, es normal.

No tenes plata para comprar una pala, alquilá la pala, asociá a tu emprendimiento al que vende la semilla para la huerta. 

Qué país sería Argentina si los industriales se asociaran a productores, en beneficios y riesgos. Algunos dirán, “ya lo hacemos”, otros “eso no es suficiente o factible” y otros “no es tan importante”. Parte del histeriqueo argentino. Justificar el fracaso. Pero hay que pararse, en mi caso vi alumnos que ya no daban pelea en la vida por problemas familiares, pero con todos los recursos económicos e intelectuales para salir adelante. Solo necesitaban motivación, “pequeños logros” para volver a caminar en la vida. 

Cada comerciante, industrial y agropecuario viene con un problema: si no hay un espacio para charlar por fuera de políticos y sindicatos donde se asocien proyectos y se compensen falencias va a ser más difícil. 


Opensource


Software de procesamiento de imágenes satelitales QGIS (Sistema de Información Geográfica) para visualizar y analizar datos espaciales. Para el procesamiento de imágenes: 


●GRASS GIS o la librería de Python. 


●GDAL son opciones robustas que permiten calcular índices de vegetación como NDVI y NDRE.



Plataformas de datos satelitales: 


●Sentinel-2 (de la Agencia Espacial Europea). 

●Landsat (de la NASA/USGS).



Para la estimación de rendimiento y pronóstico de cosecha se pueden usar librerías de Python:


●Scikit-learn.

●TensorFlow.

●Catboost.



Paquete "Logística Eficiente"

Software de optimización de rutas: 


●OSRM.

●Google OR-Tools.



Seguimiento de flota con GPS genéricos:


●Traccar.



Eficiencia Industrial, análisis de producción, mantenimiento predictivo y gestión de inventarios:


●Pandas.

●Scikit-learn.



Análisis de procesos productivos:


●Grafana.

●Kibana.



Gestión de inventario y previsión de demanda: 


●Prophet (desarrollada por Facebook).

●Statsmodels.



Plataforma para aplicaciones:


●Spring Boot.

●React 100% Native + TypeScript.



Gestión comercial:


●Dolibarr.











Atte.: Ariel Vallejos

www.cruzzialsupp.com

3482-630512/657869



No hay comentarios:

Publicar un comentario